Mostrando las entradas con la etiqueta Pornografía Infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pornografía Infantil. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2016

Aumentan delitos de pornografía infantil a través de las tecnologías y redes sociales.



El Ministerio Público informó este miércoles que entre los años 2015 y 2016 ha habido un aumento en cuanto a los delitos de pornografía infantil a través del uso de los aparatos tecnológicos y las redes sociales.
Mildred González, Fiscal Sexta de Primer Circuito judicial de Panamá, indicó que llegan una gran cantidad de reportes internacionales de pornografía infantil en el país, a través de los cuales se hacen las primeras investigaciones e inspecciones para verificar que se trata de este delito y remiten la información a las demás fiscalías a nivel nacional.
Explicó que el año 2015 cerró con un total de 983 reportes y en lo que va del 2016 han recibido 50, convirtiéndose este en "el fenómeno más grande que tenemos",  cuyas principales modalidades son las de "grooming" y "sexting", y agregó que las investigaciones en estos casos son más exhaustivas, debido a que el agresor se mantiene oculto detrás de las redes sociales.
Cabe señalar que el delito de "grooming", se da cuando adultos de hacen pasar por menores de edad para atraer y ganar la confianza de los niños, seducirlos y convencerlos de que envíen fotografías que luego usan para extorsionarlos; en tanto el "sexting" consisten en el uso de las fotografías que los jóvenes envían o usan a través de sus redes sociales y que posteriormente son usadas en páginas pornográficas. Las penas por la comisión de delitos de pornografía infantil podrían ir de entre 5 y 8 años de prisión, explicó González.
Por otro lado, fiscales del Ministerio Publico, informaron durante un conversatorio de prevención de delitos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, que entre los delitos de mayor incidencia reportados se encuentran los de violaciones, relaciones sexuales consentidas y actos libidinosos o tocamientos.
Alcides Pimentel, Fiscal de Panamá Oeste, indicó que en los meses de enero y febrero del año 2016, en esta región se han registrado un total de 28 y 54 reportes respectivamente, relacionados con estos delitos; mientras que en la región de San Miguelito se han reportado en el mes de febrero 6 casos de violación, 13 de relaciones sexuales consentidas y 2 de actos libidinosos.
En tanto Anayansi Barahona, Fiscal de Coclé y Veraguas, indicó que en estas regiones, entre el 2011 al 2015, recibieron 2922 reportes de delitos relacionados con conductas sexuales, con mayor incidencia en los delitos de relaciones sexuales consensuadas y en el año 2015 recibieron 727 denuncias por violación; por otro lado, la Fiscal de Colón, Itzel Koo, explicó que en esta región en los que va del año se han registrado 17 casos por violación, 12 por relaciones sexuales consentidas y 6 por actos libidinosos.

viernes, 6 de marzo de 2015

Poco menos de 100 mil videos de pornografía infantil circulan eninternet.




Hay casi 600 mil fotografías y poco menos de 100 mil vídeos de pornografía infantil, que incluyen a niños de cero a tres años. Un verdadero horror mundial a través de internet, según los datos del Informe 2014 de la "Asociación Meter sobre los Crímenes contra la infancia", difundidos ayer en Italia y que revelan la dramática realidad del fenómeno "on line" de los abusos sexuales y maltrato de menores.



La Asociación Meter, fundada por el sacerdote italiano don Fortunato Di Noto, identificó 574 mil 116 fotografías de niños de tres a 13 años, divulgadas en internet, 95 mil 882 videos de menores de la misma edad y otros 621 de niños entre los cero y los tres años.

"El abuso virtual es un abuso real", subrayó en su informe la Asociación, agregando que se han descubierto "niños violados, en muchos casos sodomizados y torturados" y que las fotos "representan una muestra de las crueldades que sufren". A través de la policía internacional se han llevado a cabo delicadas investigaciones que han llevado al arresto de numerosas personas en varios países, con la acusación de detención y divulgación de material pornográfico infantil y de explotación sexual de menores.

La Asociación dispone de un "Observatorio Mundial Contra la Pedofilia", que en continuo contacto con las autoridades judiciales de los diferentes países, identifica y denuncia los 'sitios' de pornografía infantil.

En los últimos 11 años han sido señalados 120 mil 'sitios' en todo el mundo y según la Asociación Meter "se trata de un punto de partida, ya que la "oferta" pedófila ha descubierto un nuevo modo de comunicar por medio de otros canales que no son necesariamente los "sitios", es decir las redes sociales y los archivos telemáticos".

Según el informe, Europa es el continente con el récord negativo en 2014, con el 46.62 por ciento de los señalamientos. Le siguen África (24.67 por ciento), América (16.98 por ciento), Asia (12.93 por ciento) y Oceanía (1.8 por ciento).

A nivel de países, en Europa, el primer lugar de esta deplorable clasificación pertenece a Eslovaquia con 764 (61.41 por ciento), seguida por Rusia con 117 (9.92 por ciento), Montenegro con 96 (8.14 por ciento), y Letonia con 69 (5.85). El total de señalamientos en este continente fue de mil 179 "sitios" incriminados.

En África, prevalece Libia con 701 "sitios" (89.99 por ciento), adelante de Isla Mauricio con 77 (9.88 por ciento) y de Zambia con 1 (0.13 por ciento). El total fue de 779 señalamientos.

En América, en el primer lugar está Colombia con 492 (67.03 por ciento), seguida por el archipiélago de Georgia del Sur con 198 (26.98 por ciento) y Estados Unidos con 41 (5.59 por ciento). El total fue de 734.

En Asia, el país con más "sitios" denunciados fue Japón con 287 (70.34 por ciento), seguido por India con 113 (27.7 por ciento) y Micronesia con cuatro (0.99 por ciento). Total 408 'sitios'.

Finalmente, en Oceanía, el primer lugar lo tiene Nueva Zelanda con 39 (68.42 por ciento), seguida por Wallis y Futuna con cinco (8.77 por ciento), y Tukelau-Nueva Zelanda con cuatro (7.02 por ciento). Fueron señalados 57 "sitios".

La Asociación Meter advierte asimismo del "creciente riesgo" de las redes sociales. Y esto debido a que "permiten al pederasta suministrar falsa identidad, eliminando diferencias de edad o culturales, que normalmente ponen límites en las relaciones entre menores y adultos".

"En las redes sociales -se subraya- se pueden encontrar tres tipos de pederastas: el seductor, que es muy afectuoso y hace muchos regalos al niño, obteniendo el silencio del menor gracias a sus capacidades manipuladoras; el introvertido, que se comunica poco con los niños; y el sádico, que obtiene placer viendo sufrir física y psicológicamente, tiende trampas y utiliza la fuerza para secuestrar y matar a su víctima en los casos más extremos". También está el "voyeur", que es un pederasta y telemático, "que no abusa de los menores pero que obtiene material pornográfico infantil en la red o tramita el comercio clandestino de fotos y videos".

Última advertencia: "el pederasta no tiene la mirada del monstruo, sino que es fácil verlo y considerarlo como una persona común. Muy a menudo es de sexo masculino y con fantasías enfermas e irrefrenables". 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Alemania endurecerá las penas por la pornografía infantil


Alemania quiere ampliar su definición de pornografía infantil y encarcelar hasta tres años a la gente que posea o distribuya fotos de niños desnudos que sean consideradas pornográficas, según un nuevo proyecto de ley. En la imagen, el ministro alemán de Justicia Heiko Maas en una reunión del gobierno en la cancillería, en Berlín, el 26 de febrero de 2014. REUTERS/Thomas Peter









BERLÍN (Reuters) - Alemania quiere ampliar su definición de pornografía infantil y encarcelar hasta tres años a la gente que posea o distribuya fotos de niños desnudos que sean consideradas pornográficas, según un nuevo proyecto de ley.
"Las nuevas normas mejorarán la protección de las víctimas de ofensas sexuales", dijo el ministro de Justicia Heiko Maas al presentar el texto, que fue aprobado por el gabinete alemán el miércoles.
"La pornografía infantil es un abuso sexual. Los niños no son capaces de defenderse contra tal violencia y son traumatizados", dijo.
Hasta ahora, sólo las imágenes en la que un niño estaba en "una postura sexual extraña" eran ilegales en Alemania, pero la nueva ley ampliaría la definición de lo qué tipo de poses desnudas se consideran pornografía ilegal.
"Nadie puede ganar dinero con los cuerpos de los niños y los adolescentes", dijo Maas, quien añadió que la ley no pretende que los padres no tomen fotos de sus propios hijos en la playa.
El debate público y la presión para una ley más dura llegaron después de que el prominente parlamentario socialdemócrata Sebastian Edathy fuera investigado por imágenes de niños desnudos descargadas en su portátil del Gobierno. Las imágenes no eran ilegales y Edathy ha negado que poseyera pornografía infantil.
La ley da protección a las personas que son fotografiadas contra su consentimiento o sin su conocimiento en poses "que probablemente dañen significativamente la reputación de la persona" y que podrían usarse para el ciberacoso. Esto incluiría personas que están borrachas o que son víctimas de delitos violentos.
El borrador también arremete contra el acoso sexual infantil a través de Internet.

martes, 27 de mayo de 2014

ONU alerta sobre el auge de la pornografía infantil en internet

ONU alerta sobre el auge de la pornografía infantil en internet



 El avance de internet tiene incontables beneficios sociales, educativos y económicos, pero también ha facilitado un auge de formas cada vez más brutales de pornografía infantil, alerta la ONU en un reciente estudio. 
El informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) abarca las principales formas de abuso sexual de menores, como la creación y distribución de pornografía infantil o el acoso cibernético para lograr material específico de contenido sexual.
En su inmensa mayoría los autores de este tipo de delitos son hombres, y tres cuartas partes de las víctimas que aparecen en el material analizado son niñas, cada vez más jóvenes.
 "Se ha observado un nivel cada vez mayor de violencia y una edad cada vez menor de las víctimas en el material sobre abuso sexual de menores”, indica el estudio de la ONU. 
"Entre 2011 y 2012 se ha estimado que hubo un incremento del 70% en el material de abuso sexual centrado en niñas menores de 10 años, con material, no poco común, de abusos involucrando a niños muy pequeños y a bebés”, agrega el estudio.  

El informe de la ONUDD también alerta de que la abundancia de pornografía infantil en la red "desensibiliza” a quienes buscan esos contenidos y les lleva a buscar contenidos "cada vez más extremos”, alimentando así "un círculo vicioso”. 
"Como el nuevo material contiene imágenes cada vez más violentas de víctimas cada vez más jóvenes, los delincuentes pueden buscar materiales más extremos para obtener los mismos niveles de satisfacción”, señala el documento oficial. 

Expansión tecnológica

La expansión de los dispositivos móviles con acceso a internet de banda ancha supone un desafío añadido ante estos delitos, más aún cuando esa tecnología se propaga en países en desarrollo, cuyas policías y leyes están poco preparadas para hacerles frente adecuadamente. 
El uso de las últimas tecnologías, según el estudio, hace que los responsables sean más difíciles de detectar ya que, por ejemplo, usan archivos informáticos que desaparecen una vez visionados o bien utilizan sofisticados sistemas de almacenamiento remoto de datos. 
Y con la expansión de los dispositivos con internet han aparecido, lógicamente,  nuevos delitos antes inexistentes. 

En concreto, la ONUDD denuncia que existe pornografía infantil a la carta en la que los pedófilos determinan a los grupos criminales la edad, raza, sexo o el contenido de las imágenes. 

Otro nuevo delito es la emisión en directo de los abusos, lo que hace más difícil su detección, y que hoy en día es posible gracias a los teléfonos y tabletas con grabación de video incluida.  

Por último, el informe alerta del "sexting”, una práctica en la que los propios menores generan un contenido de carácter sexual, y que puede ser por propia voluntad o por coerción de algún tipo. (EFE)
Crimen y castigo

 Celulares   La expansión de los teléfonos inteligentes hace más vulnerables a las potenciales víctimas, ya que, por ejemplo, los sistemas de localización por GPS permiten ubicarlas en todo momento.
Problema  Uno de los grandes problemas en estos delitos es que  quienes compran esa pornografía viven en su mayoría en países ricos; las víctimas de los abusos más brutales se hallan en países en desarrollo, especialmente en el sudeste de Asia o en África.
Legislación  La ONU recomienda a la comunidad internacional realizar la correspondiente revisión de las respectivas legislaciones para castigar los delitos sexuales.

sábado, 24 de mayo de 2014

Denuncias por pornografía infantil en internet se dispararon en 2014

Las denuncias por contenidos, de caracter digital e ilegal, que afectan a la niñez y la adolescencia de Colombia, se dispararon este año. En entrevista con EL TIEMPO, Viviana Quintero, coordinadora de proyecto Red Papaz, aseguró que el programa Teprotejo.org  ya ha registrado casi 8.500 reportes desde 2012.  2.400 denuncias, equivalentes al 28 por ciento, se sumaron en lo que va de 2014. 

Teprotejo.org es un canal de denuncia de contenidos ilegales relacionados con abuso sexual, explotación sexual comercial y la pornografía infantil y adolescente.  Fue lanzado el 18 de marzo de 2012. Desde junio de 2013, Te Protejo lanzó un aplicativo móvil para iOS, Android y BlackBerry.
Del total de denuncias reportadas, 3.500 corresponden a contenidos, sobre todo distribuidos por internet, sobre abuso sexual, explotación sexual comercial y pornografía infantil; 1165 refieren a maltrato, abandono y trabajo infantil; 386, a contenidos inapropiados en medios de comunicación; 389, a venta y consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas y 311, a intimidación escolar a través de redes sociales.
"En los últimos nueve meses, los reportes han aumentado", asegura Quintero. En efecto, entre 2012 y 2013, en la categoría de contenidos sobre abuso sexual, que aglomera el 41 por ciento del total, se sumaban 1.900 denuncias. Solo en los primeros cinco meses de 2014, ya se cuentan 1.538 registros en dicho ramo. 

Si en los últimos dos años se presentó un promedio de 75 denuncias mensuales en la categoría mencionada, este año la cifra se disparó a 305 por mes, cuatro veces más. Solo en abril se sumaron 783 requerimientos en el área de contenidos sobre abuso sexual.

En Bogotá, taller para afrontar el ciberacoso
La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (Fucs) realizará un taller de orientación a rectores, coordinadores de convivencia y orientadores psicológicos de más de cien colegios de Bogotá para afrontar el ciberacoso.

El panel de especialistas “El ciberacoso y su incidencia en el colegio”, tendrá lugar el próximo 27 de mayo en el Hospital Infantil Universitario de San José, auditorio Jorge Gómez, de 7 a.m. a 12 m. Entrada libre.

Según Rolando Salazar, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas de la Fucs, el ciberacoso es una de las amenazas más preocupantes en la actualidad. "Afecta a los menores de edad, y es una tendencia creciente en la red. Por eso creemos en la importancia de la prevención de situaciones de este tipo y en fomentar el diálogo entre adultos y niños para que puedan navegar sin peligro”, afirmó.
“Es necesario que los acudientes conversen con los adolescentes con cierta frecuencia para brindarles la confianza para que cuenten cómo y con quien interactúan en la red”, aseguró Salazar.


ONU alerta del auge de la pornografía infantil debido a Internet


ONU alerta del auge de la pornografía infantil debido a Internet
´Se ha observado un nivel cada vez mayor de violencia y una edad cada vez menor de las víctimas en el material sobre abuso sexual de menores´, indica un reciente estudio de las Naciones Unidas.

El avance de Internet tiene incontables beneficios sociales, educativos y económicos, pero también ha facilitado unauge de formas cada vez más brutales de pornografía infantil, alerta la ONU en un reciente estudio.


El informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) abarca las principales formas de abuso sexual de menores, como la creación y distribución de pornografía infantil o el acoso cibernético para lograr material de contenido sexual.

En su inmensa mayoría los autores de este tipo de delitos son hombres, y tres cuartas partes de las víctimas que aparecen en el material analizado son niñas, cada vez más jóvenes.

"Se ha observado un nivel cada vez mayor de violencia y una edad cada vez menor de las víctimas en el material sobre abuso sexual de menores", indica el estudio.

"Entre 2011 y 2012 se ha estimado que hubo un incremento del 70 % en el material de abuso sexual centrado en niñas menores de 10 años, con material, no poco común, de abusos involucrando a niños muy pequeños y a bebés", agrega.

El informe de la ONUDD también alerta de que la abundancia de pornografía infantil en la red "desensibiliza" a quienes buscan esos contenidos y les lleva a buscar contenidos "cada vez más extremos", alimentando así "un círculo vicioso".

"Como el nuevo material contiene imágenes cada vez más violentas de víctimas cada vez más jóvenes, los delincuentes pueden buscar materiales más extremos para obtener los mismos niveles de satisfacción", señala el documento.

La expansión de los dispositivos móviles con acceso a internet de banda ancha supone un desafío añadido ante estos delitos, más aun cuando esa tecnología se propaga en países en desarrollo, cuyas policías y leyes están poco preparadas para hacerles frente.

El uso de las últimas tecnologías, según el estudio, hace que los responsables sean más difíciles de detectar ya que, por ejemplo, usan archivos informáticos que desaparecen una vez visionados o utilizan sofisticados sistemas de almacenamiento remoto de datos.

Y con la expansión de los dispositivos con internet han aparecido nuevos delitos antes inexistentes.

En concreto, la ONUDD denuncia que existe pornografía infantil "a la carta" en la que los pedófilos determinan a los grupos criminales la edad, raza, sexo o el contenido de las imágenes.

Otro nuevo delito es la emisión en directo de los abusos, lo que hace más difícil su detección, y que es posible gracias a los teléfonos y tabletas con grabación de vídeo.

Por último, el informe alerta del "sexting", una práctica en la que los propios menores generan un contenido de carácter sexual, y que puede ser por propia voluntad o por coerción de algún tipo.

El estudio advierte que uno de los problemas es que los menores no son conscientes de los problemas de revelar información privada en la red o que una vez que difunden un archivo, ya sea una fotografía o vídeo, pierden el control sobre él.

Para Tejal Jesrani, una experta de la ONUDD que ha coordinado el estudio, los padres tienen un papel fundamental en prevenir que los menores caigan en prácticas peligrosas.

Para ello, "deben hablar abiertamente de los riesgos y limitando el horario de acceso a los dispositivos electrónicos", dijo en declaraciones a Efe en Viena.

De hecho, la expansión de los teléfonos inteligentes hacen más vulnerables a las potenciales víctimas, ya que, por ejemplo, los sistemas de localización por GPS permite ubicarlas en todo momento.

Uno de los grandes problemas en estos delitos es que mientras que quienes compran esa pornografía viven en su mayoría en países ricos, las víctimas de los abusos más brutales se hallan en países en desarrollo, especialmente en el sudeste de Asia o en África.

"Todo el mundo va a tener un teléfono inteligente, pero no todo el mundo tendrá leyes que protejan de este tipo de delitos", concluyó Bjørn-Erik Ludvigsen durante la presentación de informe.

EFE

viernes, 16 de mayo de 2014

Infancia de mexicanos, ¿feliz?



Se resume en el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas que los niños no deben de ser explotados bajo ninguna circunstancia y bajo ningún tipo de explotación.

Cuando pensamos en niños, pensamos en infantes felices que no tienen la necesidad de trabajar, con acceso a salud, a educación, que solamente son niños y nada más. Como sociedad, solamente pensamos en los niños que no tienen necesidades, sin ver lo que hay debajo de esa idea, una situación realmente contraria a nuestra realidad, que muchas veces ignoramos o no nos queremos dar cuenta.
Se resume en el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas que los niños no deben de ser explotados bajo ninguna circunstancia y bajo ningún tipo de explotación. Se plasma en el Protocolo la prohibición de la venta de niños, las prostitución infantil y la pornografía infantil, todo esto reconocido por los países que firmaron y ratificaron dicho Protocolo. Resulta paradójico el compromiso de los países firmantes de dicho Protocolo, ya que sus fines no se han cumplido completamente.
En México hay cifras alarmantes sobre la explotación infantil, ya sea explotar al niño para el trabajo o para prostitución infantil. Existen aproximadamente 3.1 millones de niños trabajadores en México, con un rango de edad que va desde los 5 años hasta los 17, de acuerdo con un estudio del Módulo sobre Trabajo Infantil del año 2011, de los cuales 1,185,361 no asiste a la escuela,  y los que sí asisten o asistieron, 738,277 no terminaron la primaria, 707,860, tienen la secundaria incompleta y 293,992, no terminaron la preparatoria. Las cifras anteriores demuestran una cara de la niñez que muchos mexicanos tal vez no conocen o que simplemente no les interesa, ya que no se encuentran en la situación de estos niños.
La carencia de oportunidades pone en gran peligro a los infantes para ser objeto de los organismos criminales, no significa que la pobreza sea un camino para generar criminales, pero esto aunado con la falta de educación, falta de salud, mayor nivel de pobreza, violencia intrafamiliar y vulnerabilidad hace más susceptible que el acercamiento de un niño al crimen sea más probable.
La falta de oportunidades va de la mano para que un niño pueda llegar a ser un criminal, tal es el caso de los niños sicarios que existen enfilados en los cárteles de la droga en México. Los niños sicarios resultan una manera viable y poco costosa de llevar a cabo los objetivos de los cárteles, ya que no representan un costo de más allá de 1,000 dólares al mes, además, cuando son detenidos, no pasan por todo un sistema penitenciario tan complejo como en el caso de una persona mayor de edad, y sólo pasan pocos años en un tutelar de menores, sirviendo de gran ayuda para así poder seguir con su trabajo; los niños que son víctimas directos del crimen organizado, muchas veces son utilizados para efectuar venganzas entre narcos.
Con el tráfico de menores viene un tema muy delicado e ignorado por el Gobierno por muchos años, que es la prostitución infantil, que también está tomado de la mano con la pornografía infantil. La prostitución infantil es el tema más lacerante y denigrante para un infante, con lo cual conlleva a terminar tajante-mente ser un niño. Existen diversos factores para que la prostitución infantil siga existiendo en nuestro país, los principales factores son que existe la demanda para ese mercado y la corrupción por parte de los altos mandatarios de nuestro gobierno; los factores secundarios son gastos muy bajos por parte de los padrotes y con alta facturación, rapto de menores, acuerdo entre los padres con los traficantes, o ya sea la presión que hacen los traficantes con los padres para llevarse a los menores.
Basta con solo ir por la calle en cualquier ciudad y mirar a los lados para encontrar a una niña o niño trabajando, ya sea vendiendo chicles en los semáforos, limpiando cristales, de malabaristas o pidiendo limosna para los padres.

Un tema igualmente relevante de nuestros niños en peligro es el trabajo infantil. El trabajo infantil en México se puede encontrar en cualquier parte, ya sea en un hogar ajeno, en el mismo hogar, en un negocio familiar, venta ambulante, aseo de calzado o en el campo. En el caso del trabajo infantil en el mismo hogar es trabajar haciendo los quehaceres, algo que no resulta tan significante, pero cuando hacer los quehaceres representa un peligro para el menor o una tarea no concorde a su edad, es cuando se debe de fijar la mirada para evitar este tipo de explotación. Los niños que trabajan en el campo están expuestos a largas jornadas de trabajo, un esfuerzo muy grande no de acuerdo a su capacidad física debido a su corta edad, afectando así a su desarrollo. Además, gran parte del salario que perciben se lo regresan a sus padres, en muchos casos, a la figura paterna.

Las consecuencias de que un niño sea explotado son bajo rendimiento escolar, violencia, maltrato por parte de segundos, consumo de drogas e inicio temprano de la actividad sexual.
Para que todo lo anterior disminuya y en un futuro detenerlo, el Gobierno debe de tomar las medidas necesarias para hacer efectiva la prohibición del trabajo y explotación de menores, haciendo así un efecto dominó para detener el tráfico de menores, deteniendo la prostitución infantil y la pornografía infantil. También como ciudadanos nos toca una gran parte para esta tarea, no consumir el trabajo de menores, como tampoco ser consumidores de la prostitución y pornografía infantil. En México y en el resto del mundo, los niños deben ser niños y nada más. Afectar la infancia de un niño es atacar de manera directa la forma en la que se va a desenvolver como adulto en su futuro.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Telefonica/Movistar restringe acceso a sitios web con contenido deabuso infantil

Telefonica/Movistar restringe acceso a sitios web con contenido de abuso infantil
- Se desarrolló un proyecto que ha permitido a la fecha, de manera más eficiente, el bloqueo de más de 3 millones de sitios web con contenido impropio para niños y adolescentes. - La idea es prevenir a los usuarios de Internet (padres, profesores y representantes) de hallar accidentalmente páginas con contenido o imágenes de abuso sexual infantil









   Foto: Google
Manteniendo su compromiso de contribuir al uso y consumo responsable de la información en línea, Telefónica | Movistar en el marco del Día de la Internet Segura, ha desarrollado un proyecto que permite la restricción de sitios web con contenido e imágenes de abuso infantil.
Esta iniciativa, alineada a las acciones de la compañía en materia de Responsabilidad Corporativa y en alianza con la Internet Watch Foundation (IWF), busca proteger la identidad e integridad de los niños que han sido víctima de estos actos y prevenir a los usuarios en torno a las páginas web con contenido impropio.
La IWF es una fundación británica sin fines de lucro, con amplia experiencia y prestigio, que se dedica a detectar en la red contenido pedófilo con el fin de bloquearlo y canalizar las denuncias http://www.iwf.org.uk/
Explica Douglas Ochoa, Vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Telefónica Venezuela, que la intención es promover un mejor uso de la internet a través de la sensibilización de padres y profesores, al tiempo de contribuir con una mejor experiencia de los niños en la red. A la fecha, Telefónica | Movistar ha ejecutado 3.449.818 bloqueos como producto de la implementación del sistema.
Responsabilidad en la web
“Queremos prevenir a los usuarios de Internet de hallar accidentalmente páginas con contenido o imágenes de abuso sexual infantil y a la vez garantizar un consumo apropiado y consciente de la información”, agrega Ochoa.
La iniciativa, que forma parte de un arduo proyecto de Telefónica Venezuela, limita el acceso a sitios ilegales de manera más eficiente, ya que anteriormente los bloqueos de páginas se realizaban por IP destino y se requería constantemente del mantenimiento recurrente de las listas.
Ahora, al momento en que un usuario, de la red Movistar, intenta acceder a cualquier portal restringido, se genera una pantalla en blanco y se indica en el URL que se trata de un contenido ilegal. Con ello, es posible bloquear un sitio en específico y ya no es necesario restringir el acceso a todo un dominio.
Activos con la educación
En el marco del Día de la Internet Segura, desde Fundación Telefónica, y en alianza con el Foro Generaciones Interactivas http://www.generacionesinteractivas.org, se llevarán a cabo, a partir de la segunda semana de febrero, diversas actividades en las escuelas y hospitales que participan en nuestros proyectos.
Docentes, directivos, jóvenes y padres desarrollarán dinámicas dentro de las aulas de clase y de los hospitales con guías didácticas, videos informativos, manual de consejos para el buen uso de Internet y otros recursos. Los participantes del proyecto Aulas Fundación Telefónica en escuelas y hospitales y el foro de Comunidades Interactivas compartirán los resultados de esta iniciativa a través de las redes sociales y las comunidades virtuales de las diversas escuelas. Fundación Telefónica, mediante sus redes sociales en Facebook y Twitter, también compartirá contenidos y tips a propósito de la celebración de este día en la red.
Día Internacional de la Internet Segura
Se celebra cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo el uso responsable y seguro de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), especialmente entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
La iniciativa agrupa a más de 70 países y está dedicado a frenar la famosa brecha digital, bajo el eslogan “Juntos podemos hacer una Internet mejor”.
Para mayor información sobre temas relacionados, ingresa a:
http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com/es/tic/ciudadanos.php
http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com/es/tic/ciudadanos.php
http://comunidades.interactivas.educared.org
Con Movistar, compartida la vida es más.
Acerca de Telefónica Venezuela
Telefónica gestiona 11,9 millones de accesos a cierre de septiembre de 2013, con un crecimiento interanual del 6%. Los accesos móviles se sitúan en 10,7 millones, mostrando un crecimiento del 6% interanual, tras registrar una ganancia neta de 95.000 accesos en el tercer trimestre (123.000 accesos en el periodo enero-septiembre). Los accesos de datos son la principal palanca del incremento de clientes de alto valor, presentando un crecimiento interanual del 29% en el tercer trimestre del año.
Acerca de Telefónica
Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Desde su consolidada posición en este sector, y con la telefonía y la banda ancha fija y móvil como soportes clave de su crecimiento, la Compañía orienta su estrategia a afianzar su liderazgo en el mundo digital.
Presente en 24 países y con una base de clientes de más de 317 millones de accesos, Telefónica tiene una fuerte presencia en Europa y Latinoamérica, importantes alianzas industriales y una destacada escala global que posiciona muy favorablemente a la Compañía en la captura del crecimiento.
Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.551.024.586 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Erradicar la pornografía infantil

  • En México se logró la primera condena de más de 20 años de prisión a un distribuidor de vídeos sexuales con menores

Los esfuerzos por encontrar a pederastas y redes de distribución de pornografía infantil se intensifican en todo el mundo y México no es la excepción.

La organización civil holandesa Terre des Hommes entregó a principios de noviembre de 2013 a las autoridades correspondientes los nombres de mil sospechosos de pederastia y de buscar sexo infantil en línea desde países desarrollados.

“Esta gente estaba dispuesta de pagar por ver a ‘Sweetie’ en posiciones y actos sexuales”, dijo Albert Jaap van Santbrink, gerente de Derechos de la organización en La Haya.

En un intercambio de mensajes, un 

usuario identificado como “Older4Young” ofreció 10 dólares para ver desnuda a “Sweetie”.

“Sweetie” es un programa creado por grupos de protección infantil, el cual se basa en una animación de una niña filipina de 10 años que ingresaba a un chat. En un lapso de 10 semanas, cerca de 20 mil personas de 71 países diferentes se pusieron en contacto con el avatar de la menor virtual, aunque sólo se pudieron identificar a mil por falta de tiempo.

En un intercambio de mensajes, un padre de dos niños de 35 años ubicado en Atlanta e identificado como “Older4Young” ofreció 10 dólares para ver desnuda a “Sweetie”.

“Quítate la ropa”, escribió.

Con ayuda de redes sociales y demás conexiones en línea de este usuario, los programadores recolectaron suficiente información para formar un archivo y se lo enviaron a la Policía.

“El principal obstáculo de estos casos es que no se puede actuar en contra de los individuos involucrados hasta que no haya denuncias de abuso sexual infantil y por lo regular los niños no reportan este tipo de maltrato”, comentó el jefe de campaña de Terre des Hommes, Hans Guyt.

Dentro de las instrucciones del programa se estableció que “Sweetie” no se acercaría a los usuarios, sino que reaccionaría sólo si éstos le enviaban mensajes primero. “Algunos mensajes eran realmente obscenos y horribles”, agregó Guyt.

De acuerdo con la ONU y el FBI, aproximadamente 750 mil pedófilos se encuentran en línea en todo momento.






De acuerdo a información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Buró Federal de Investigación (FBI), aproximadamente 750 mil pedófilos se encuentran en línea en todo momento. Terre des Hommes denunció que en todo el mundo sólo se han detenido a seis personas por el denominado “turismo sexual con webcam”.

EN EL DF, SÓLO CON DENUNCIA CIUDADANA

Miguel Ángel Zamora Piña, director ejecutivo de información de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), y quien tiene a su cargo la Policía de la Ciberdelincuencia Preventiva de la capital, señaló en entrevista para Noticieros Telvisa.com que en la Ciudad de México estos casos se investigan a partir de la denuncia ciudadana, sobre todo en la distribución de pornografía infantil.

“Son difíciles de rastrear y hay muchísimos casos mexicanos […] existen reportes de organizaciones civiles que colocan a México entre los primeros lugares de consumo de pornografía infantil en países de habla hispana, aunque es complicado de catalogar por la proporción de habitantes por nación”, dijo.

En mayo de 2013, el Centro Nacional de Niños Explotados y Desaparecidos (NCMEC, por sus siglas en inglés), informó que México se encuentra en el primer lugar en producción de pornografía infantil a nivel mundial.

Zamora Piña enfatizó que no es sencillo encontrar pornografía infantil o “turismo sexual de webcam” en internet, así como dar con los pedófilos. “A través de chats o canales privados de redes sociales populares como Facebook, individuos abren un espacio por minutos u horas para traspasar videos, fotos, audios por una cantidad de dinero y luego lo cierran y eliminan los rastros. Es complicado llegar a ellos”.
INTERNET UNIDO NO SERÁ VENCIDO

A mediados de este mes, las compañías Google y Microsoft informaron que trabajan de manera conjunta para que los pederastas no encuentren imágenes de pornografía infantil tan fácilmente.

Google comunicó que ha localizado y etiquetado más de 100 mil términos asociados con búsquedas de pornografía infantil, mismos que emitirán una alerta en lugar de mostrar el material solicitado, informó la BBC.

“Hemos delineado las búsquedas de Google para prevenir enlaces a páginas con abuso sexual infantil” - Eric Schmidt, CEO de Google

“En los últimos meses, más de 200 personas han desarrollado nuevas tecnologías de búsquedas para erradicar el problema”, dijo Eric Schmidt, presidente de Google. “Hemos delineado las búsquedas de Google para prevenir enlaces a páginas con abuso sexual infantil”, se lee en la nota publicada por el medio público inglés.

Estas tecnologías se han aplicado en términos en inglés y se espera que se aplique próximamente en 150 países. Con la ayuda de Microsoft, se busca el perfeccionamiento de software para detectar imágenes y eliminarlas en caso de ser pornografía infantil.

YouTube, un producto de Google, desarrolló tecnología para localizar videos con contenido sexual de niños. Se informó que la plataforma compartirá este sistema a organizaciones de protección de menores y otras compañías de internet. Esta noticia se generó días después del arresto de 348 personas en el mundo por abuso sexual infantil, mediante operativos de investigaciones previas.

DE LO PEOR QUE HE VISTO EN MI VIDA”

El 15 de noviembre, la Policía de Toronto informó que 348 personas, que incluyen maestras de escuelas, doctores y actores, fueron arrestados en todo el mundo por presuntos casos de abuso y acoso sexual de menores y por comercializar pornografía infantil. Además las autoridades rescataron a 386 niños como resultado de investigaciones previas.

Más de 100 personas fueron arrestadas en Canadá, 76 en Estados Unidos y 55 en Australia, gracias a un proyecto denominado Project Spade. Los demás presuntos culpables fueron detenidos en más de 50 países, como España, Noruega, Grecia y México.

“Los oficiales decomisaron cientos de miles de videos con escenas sexuales terroríficas donde se involucran niños. De lo peor que he visto en mi vida”, comentó una oficial de Canadá.

Uno de las detenciones más conocidas por su difusión en los medios es la del pederasta español Daniel Galván, quien cumplirá 30 años tras las rejas en una prisión de ese país y que le fueron impuestos en Marruecos por abusar de 11 menores de entre dos y 14 años; El pasado jueves, El fiscal de la Audiencia Nacional de España se opuso a la extradición a Marruecos de Galván, condenado en ese país e indultado por error por el rey Mohamed VI.
20 AÑOS DE PRISIÓN EN MÉXICO

En 2010, la Procuraduría General de la República (PGR) detectó casi 600 cuentas de usuarios en la red que ofrecían material audiovisual de menores de edad; en 2012 reportó siete mil perfiles, y de enero a julio de este año denunciaron 12 mil 300 sitios.

José Luis Duarte Alcántara, responsable del Análisis y Monitoreo de los Sitios Web, dentro de la División Científica de la Comisión Nacional de Seguridad Federal, destacó en entrevista para Noticieros Televisa.com 16 herramientas para localizar red de trata de infantes y material pornográfico.

“Trabajamos conjuntamente con la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la PGR y dependencias como la SSP-DF en trabajo de campo y patrullaje de internet”, puntualizó Duarte Alcántara.

Este año se logró la mayor condena posible para una persona por distribución y acopio de pornografía infantil: 20 años

De diciembre 2012 a la fecha, se han atendido 12 casos sobre estos temas y se logró la mayor condena posible para una persona por distribución y acopio de pornografía infantil: 20 años.

Duarte Alcántara no dio más información de esta detención ya que está considerada como reservada debido a que la investigación sigue en proceso. No obstante, se mostró contento por este logro.


Con información de BBC, The Australian y El País de España
“Poner fin a la violencia contra los niños es una cuestión urgente…
Para convertirse en una prioridad, la eliminación de la violencia contra los niños
necesita grandes cualidades políticas y un gran apoyo de la sociedad civil.”
Los adultos también deben ser usuarios de internet, conscientes y responsables y saber
dónde pueden reportar casos de pornografía infantil que fueran reportados. En el Reino
Unido, la Internet Watch Foundation, hace un seguimiento de quejas sobre material ilegal en
internet (www.iwf.org.uk). En los Estados Unidos, se puede denunciar
• la pornografía en línea en el sitio www.cybertipline.org, sitio que también es monitoreado por
el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados. Existe un sitio web,
www.inhope.org, donde cualquier individuo puede hacer denuncias de cualquier país, en el
lenguaje de ese país. La responsabilidad de detener a los depredadores en línea es de toda la
comunidad internacional y la gente pueden hacer realmente la diferencia.